Category Archives for Blog

Porqué muchas empresas de autobuses están perdiendo dinero

Esta es una pregunta que muchas empresas de autobuses se preguntan diariamente, y a veces no se encuentra una respuesta clara o al menos no la más adecuada.

Damos a continuación 2 claves de por qué muchas empresas de autobuses están perdiendo dinero:

1. Autobuses tecnológicamente obsoletos; falta de acceso a tecnología WIFI para todos los viajeros; algunas compañías lo ofrecen en las rutas con precios más elevados (clase Supra), pero ese servicio debería darse para todas las rutas de largo recorrido, ya que ante la disyuntiva, por ejemplo respecto al avión, de viajar más caro pero menos tiempo (avión) o viajar más barato pero más tiempo de viaje (autobús), la decisión puede estar en servicios adicionales como el WIFI, el viaje es más largo, pero estás comunicado y puedes trabajar con tu ordenador mientras viajas en autobús.

2. Higiene y limpieza. La limpieza interior y exterior de los autobuses requiere de tiempo, y más aún si la limpieza exterior se hace a mano o con mangueras. Esto hace que el autobús tenga que estar más tiempo parado sin poder utilizarle para dar más cobertura en sus rutas. Esto se puede solucionar utilizando equipos especiales de lavado de autobuses que permiten una limpieza eficaz del exterior del autobús de manera rápida, y respecto al interior, un autobús cuidado a diario permite una limpieza profesional más rápida, sin perder por ello calidad en el servicio. Esto podría permitir que en unos quince o veinte minutos aproximadamente el autobús estaría listo para salir en otra ruta. El truco es eficiencia en los tiempos de limpieza y preparación del autobús.

Qué piensan tus viajeros de autobuses y trenes sobre la higiene

Para un viajero, el precio no es lo más importante, sino el conjunto de los servicios y valores añadidos que conforman la percepción del cliente. De entre todos esos valores añadidos, el más importante es la higiene del vehículo, sea autobús o tren, tanto a nivel visual como olfativo, es decir, no vale con que no se vea suciedad a primera vista, sino que debe oler a limpio, fresco.

Si el viaje es muy largo y el autobús o tren huele mal, eso va a generar una enorme insatisfacción en el usuario que no verá compensado el precio que paga por viajar en autobús o tren si va a viajar incómodo. Así mismo, es importante instalar algún tipo de aparato o sistema que elimine o neutralice los malos olores que provengan del propio interior del autobús, los olores corporales de los viajeros, ya que el aire acondicionado no es suficiente para eliminar olores y regenerar el aire.

En un vehículo de transporte de viajeros no puede haber asientos rotos o rajados, ni manchas o marcas de pintura en respaldos, ya que da una imagen de empresa descuidada y poco profesional.

En los trenes pasa exactamente lo mismo, es importante e imprescindible la limpieza del conjunto del tren, de todos los vagones, y el olor debe ser agradable, y por supuesto no puede oler a comida de la zona de restauración en las inmediaciones de la misma, ni pueden desprenderse olores desagradables de la zona de servicios.

Tres elementos clave en una empresa de transportes

Las empresas de transporte de viajeros no solo llevan personas de un lugar a otro, sino que deben buscar diferenciarse aportando un valor añadido a sus servicios, para que, por ejemplo, el usuario elija un autobús frente a un avión.

Vamos a dar aquí tres elementos clave y diferenciadores que una empresa de transportes debe cumplir, y que venimos observando que no todas cumplen.

1. Acceso a Internet WIFI. Cada vez más las personas están en constante comunicación a través de dispositivos móviles, y más si esas personas están relacionadas con el ámbito digital, las redes sociales e Internet. Muchos usuarios quieren que, el tiempo que les dure el viaje, no estén incomunicados con sus empleados, colaboradores, en fin, con su trabajo, y necesitan estar con constante acceso a Internet. Si bien es cierto que la instalación de redes WIFI tiene un coste elevado, es un coste que se verá recompensado con la satisfacción del usuario y que puede ser el factor decisivo en la elección del modo de transporte.

2. Trato al cliente. Parece obvio, pero muchas veces se olvida este aspecto tan básico, como es una palabra amable, el respeto al viajero, la paciencia. Los empleados reflejan la filosofía y el espíritu de la empresa. En esta apartado podríamos incluir la forma de conducción; a veces (unas justificadas y otras no), el conductor del autobús da volantazos, frenazos o conduce de forma brusca, y el viajero puede sentirse incómodo, hacerse daño o sentir que le tratan como si de una carga se tratase. Hay que evitar estos comportamientos en la medida de lo posible, dando, si es necesario, unas clases de conducción correcta a los empleados.

3. La higiene interior del vehículo y el estado de la instalación. Es muy importante, no sólo que no haya papeles o basura en el suelo o asientos del vehículo, sino que no haya olores desagradables, o fuertes (como sucede en muchos autobuses), el estado de conservación del autobús; que los asientos estén perfectos, no haya pintadas en los respaldos, no falten elementos; todo debe funcionar perfectamente, desde el reposabrazos hasta el reproductor de audio de los asientos.

Importancia de la imagen en el transporte de viajeros

Cada día más personas deciden desplazarse en transportes alternativos al coche, como son los aviones, trenes o autobuses.

La toma de decisión sobre viajar con un transporte u otro no depende exclusivamente de los precios, sino que entran en juego otras características del servicio de carácter cualitativo, como es la comodidad durante el trayecto, el aspecto de transporte (interno y externo), etc.

Respecto a la limpieza exterior de los autobuses, es un aspecto muy importante a tener en cuenta cuando ofrecemos servicios de transporte de viajeros. El aspecto del vehículo “entra por los ojos”, es lo que el usuario ve, influye de manera decisiva en el proceso de decisión de compra y supone un gran valor añadido para los usuarios.

Se dice que una imagen vale más que mil palabras; aplicado a este caso, un vehículo con una imagen adecuada genera confianza, credibilidad, pulcritud, el gusto por las cosas bien hechas; el cliente sentirá que le importa a la empresa, que se preocupa por su comodidad, reflejando una imagen profesional y experta.

Si una persona ve un vehículo limpio, probablemente pensará que está igual de limpio por dentro, y eso será un punto positivo en el proceso de decisión de compra del billete para desplazarse.

Sin embargo, si una persona ve un vehículo sucio, existen unas elevadas probabilidades de que desista viajar en ese medio de transporte o con la compañía propietaria del vehículo.

Y no solo eso, sino que puede producirse un efecto multiplicador y difusor, por el cual, una persona que ve un vehículo sucio y no le gusta no sólo no contratará esa empresa sino que difundirá su disgusto o decepción entre sus allegados, que tampoco querrán viajar con esa empresa; concretamente estudios recientes demuestran que cada persona insatisfecha con un producto o servicio se lo comunicará  a 8 personas diferentes, con lo que la pérdida de potenciales clientes es abismal, de ahí la importancia de cuidar bien la imagen que proyectamos

AGUA del AIRE: el Lavado de Camiones y el Lavado de Autocares sin problemas de cal y SIN PREOCUPARTE POR LA FACTURA DEL AGUA

Hablar sobre el agua es algo increíblemente amplio con lo cual me centraré en el agua para la limpieza de autocares y para la limpieza de camiones.

En primer lugar hay que hacer una diferencia muy clara entre el lavado de camiones y el lavado de autocares.  Los camiones por lo general y principalmente la caja o toldo no son tan delicados como los autocares dado que estos por lo general tienen una pintura metalizada, cristales, etc…  Con lo cual si nos centramos en la limpieza de autocares la mayoría de los empresarios se quejan de la calidad del agua:  «los autocares se quedan después de la limpieza del vehículo se quedan manchados de cal» (si no se seca rápidamente la carrocería y cristales o si no se pasa la rasqueta se forma en la carrocería y en los cristales unas gotas blancas muy malas para la imagen de la empresa).

En primer lugar hay que aclarar que en el agua hay más partículas que la cal. La forma tradicional de hacer las cosas es: para eliminar el problema desde la raíz hay que analizar el agua y en función del resultado poner una descalcificadora, un sistema de osmosis u osmosis inversa.  Tal como os comente esta es la forma tradicional.

Que te parece solucionar este problema sin análisis del agua, sin poner caros aparatos de osmosis, descalcificadoras, osmosis inversa?  Sin productos químicos y de forma totalmente pasiva?  Pues  te presentamos la revolución:  el agua del aire Sí, sí, sí…agua producida a través del aire.  Agua limpia,  agua cristalina, sin cal, sin productos químicos añadidos…

Para ver las características técnicas de nuestros productos y vídeos entra en www.JmbGrupo.com Para ver más vídeos te invito a visitar nuestro canal de Youtube haciendo clic en www.YouTube.com/jmbgrupovideo Y para estar al día de las últimas novedades de @jmbgrupo síguenos en twitter  (@jmbgrupo) y En Facebook hazte fan de jmbgrupo o hazte amigo de JMB Imanol Bueno.

Para saber más sobre los generadores de agua del aire llámanos al 607400483 (24 horas) o envíanos un email  a jmb@jmbgrupo.com

Claudia Araujo

Directora de Marketing

Directora del SIG* de JMB

(*) Sistema Integrado de Calidad según las normas ISO 14001:2004, ISO 9001:2008, OHSAS18001:2007

La Eliminación de los Malos Olores en el interior de Autobuses y Autocares: la Importancia del Ozono en la Limpieza de Autocares

Transportáis personas y es muy frecuente la formación de olores dentro del autobús: vómitos, sudor, etc… A parte de eso dependiendo de cómo tienes tapizado tu coche el paso del tiempo facilita la formación de polvo, bacterias, etc. en el interior del autocar.

La pregunta es: alguna vez has desinfectado tu autocar?  Utilizo esta palabra para que no la confundas con la limpieza.  La desinfección es algo sumamente importante y que te consejo a que pongas en la planificación de tareas a hacer en tu autocar a lo largo de su vida útil.  También utilizo la palabra desinfectar para que no la confundas con echar ambientadores para enmascarar los olores.

Quiero centrarme en lo más eficaz para tu autocar para eliminar olores, bacterias y virus permitiendo la total desinfección de tu vehículo.  Dependiendo del grado de olor en el interior de tu autocar tan solo 15-30 minutos con OZONO es suficiente para  eliminar por completo cualquier tipo de olor y desinfectar el mismo.  .No confundamos el OZONO con un ambientador.  El OZONO elimina el olor y es un poderoso desinfectante.

La buena noticia es que en @jmbgrupo hemos desarrollado un producto basado en la tecnología del ozono exclusivo para tu autocar.  De forma sencilla: sin productos químicos, sin dificultades, sin mantenimiento…solo con enchufarlo a la red y dejarlo actuar  tu vehículo se queda  totalmente desinfectado y ambientado.

Y todo eso porque la tecnología del ozono para tu autocar por sus características y por las propiedades del ozono en sí, es la única que va a permitir que tu vehículo sea un auténtico «vehículo saludable».  Tu apuesta por un vehículo saludable y por un lavado responsable hará de tu empresa más competitiva y tus clientes agradecerán.

Si quieres saber más sobre los beneficios del OZONO para tu autocar deja tus comentarios o envíame un email a calidad@jmbgrupo.com

Para más información de temas relacionados con la limpieza de tu autocar te invito a que entres en www.JmbGrupo.com y también en nuestro canal de Youtube haciendo clic en www.YouTube.com/jmbgrupovideo. Y para estar al día de las últimas novedades de @jmbgrupo síguenos en www.Twitter.com/jmbgrupo y en www.Facebook.com/jmbgrupo

Claudia Araujo

Directora de Marketing

Directora del SIG* de JMB

(*) Sistema Integrado de Calidad según las normas ISO 14001:2004, ISO 9001:2008, OHSAS18001:2007

Planificación Estratégica a tener en cuenta en la Limpieza de Tapicerías de Autocares

En primer lugar es importante diferenciar la limpieza interior diaria del autocar de una limpieza interior a fondo. La primera es algo mas sencillo que se hace siempre que llega un autocar y dependiendo del tiempo en que quedara parado:  vaciado de papeleras, barrido del suelo, fregado y cristales (si hay tiempo suficiente y si requiere el estado actual del vehículo). Pero mi enfoque en este artículo es sobre la limpieza interior a fondo de los autobuses y autocares.  Dado que es una labor compleja y que en ocasiones conlleva mucho tiempo, esfuerzo y energía.

Planifica la limpieza interior y la limpieza de tapicerías de tu autobús o autocar.

Sí…la planificación es importante en todas las áreas de tu vida, de tu empresa y por supuesto de tu autocar.

Has comprado un vehículo carísimo, muchos de vosotros todavía estáis pagando la letra.  Con lo cual planificar este tipo de limpiezas es fundamental.  No esperes a que la tapicería y el interior de tu autocar quede llena de polvo, manchas y chicles.  Eso  dificulta  la limpieza y no es bueno para tu imagen.

Para ti es fundamental que  tu cliente o el viajero cuando entre en tu autocar lo encuentre limpio, ambientado, desinfectado y que tenga una agradable sensación de bien estar.  Con lo cual al ponerte desde el punto de vista de tu cliente tienes que hacer que esta sensación sea un hábito y haga parte de la filosofía de tu empresa.

Para cada coche haz una planificación de la limpieza interior del mismo reflejando los aspectos críticos de la mismo y los criterios a adoptar en este tipo de limpieza.  Es de la misma forma en que tienes que hacer el mantenimiento de tu vehículo (filtros, aceite, neumáticos) pues el interior de tu autocar también necesita.  Lo conservaras por mucho tiempo tu vehículo si lo haces.

Este control tiene que ser algo sencillo.  Lo puedes hacer en un hoja de cálculo, por ejemplo.  Reflejando el planing de limpieza adaptado a cada vehículo y a tus necesidades.  Lo puedes poner cristales, tapicerías, techos, etc…y establecer unas frecuencias en función de la edad del vehículo.

La planificación te ayudará a mantener tu flota al día y limpia a pesar de los años.  Pero te animo a trasladar la planificación a todos los aspectos de tu organización.  Vas a ahorrar en salud y dinero al mismo tiempo vas a estar al día y poder anticiparte a los posibles cambios en el futuro.

En que te puedo ayudar? Envíame tus comentarios a calidad@jmbgrupo.com también te animo a que visites nuestra web www.JmbGrupo.com y nuestro canal de youtube.com/jmbgrupovideo Para estar al día de las últimas novedades y entregas de @jmbgrupo puedes entrar en www.Facebook.com/jmbgrupo.

Si te ha sido útil este articulo compártelo con tus amigos y otras empresas.  Le estarás ayudando.

Claudia Araujo

Directora de Marketing

Directora del SIG* de JMB

(*) Sistema Integrado de Calidad según las normas ISO 14001:2004, ISO 9001:2008, OHSAS18001:2007

La Importancia de un Sistema Eficaz de Limpieza de Autocares: lo que hay que Evitar

Si quieres tener tu autocar a punto y para que pueda realizar el servicio adecuado a tus clientes tienes que hacerle unas revisiones periódicas tales: cambios del aceite, filtros, neumáticos… Sin las cuales no sería posible tener tu vehículo a punto o en condiciones  para realizar los servicios diarios sin problemas.  Estas revisiones que haces en tu vehículo en parte van a garantizar la salud del mismo y por supuesto la durabilidad del mismo.

Lo mismo pasa con la limpieza exterior e interior de tu autocar.  Y por increíble que parezca todavía hay empresas de autocares que desarrollan esta labor sin ningún tipo de planificación.  No existen planings de limpieza adaptados a las necesidades de cada vehículo.  La gran mayoría de empresas se limitan a decir «limpiamos nuestros vehículos a diario» y creerme limpiar por limpiar sin un planing controlado es una visón muy corta de un largo proceso fundamental para la conservación de tu autocar.   Las principales consecuencias del “limpiar sin criterio” son:

  • Limpiezas de tapicerías a fondo solamente cuando el autocar está en unas condiciones ya muy deterioradas (luego queremos que esté como nuevo)
  • Limpiezas descontroladas y sin un criterio establecido por autocar
  • Rincones interiores llenos de polvo
  • Asientos deteriorados y llenos de bacterias, manchas, etc.
  • Limpieza exterior del autocar con derroche de agua, productos químicos y tiempo

Mi intención es que despiertes ya y empieces a desarrollar un planing de limpieza adaptado a tus necesidades, de forma periódica y controlada.  Lo puedes hacer en una hoja de cálculo tipo Excel, con la numeración de vehículos, con el tipo de limpieza a realizar.  Toma nota de que esta limpieza depende de los años del vehículo.  Un vehículo nuevo tiene unas necesidades y un vehículo con muchos años,  otra.

La idea es que de la misma forma en que controlas los cambios de aceite, filtros, revisiones, itv…también puedas controlar todos los aspectos de la limpieza de tu autocar tanto exterior como interior.  La planificación y control garantiza  que tu autocar vaya a estar siempre a punto y que tus clientes tengan una agradable sensación no solo por la imagen exterior como también por el agradable ambiente que encuentra en su interior:  limpieza + orden + imagen = valor añadido para tu cliente.  En definitiva la limpieza bajos unos criterios de planificación va a garantizar la larga vida de tu autocar.

Ya has hecho el planing de limpieza interior y exterior de tus autocares? A qué esperas?

Para más información de temas relacionados con la limpieza de tu autocar te invito a que entres en www.JmbGrupo.com y también en nuestro canal de Youtube haciendo clic en www.YouTube.com/jmbgrupovideo. Y para estar al día de las últimas novedades de @jmbgrupo síguenos en www.Twitter.com/jmbgrupo y en www.Facebook.com/jmbgrupo

Si te puedo ayudar deja tus comentarios o envíame un email a calidad@jmbgrupo.com

Claudia Araujo

Directora de Marketing

Directora del SIG* de JMB

(*) Sistema Integrado de Calidad según las normas ISO 14001:2004, ISO 9001:2008, OHSAS18001:2007

El Lavado de Camiones con Monocepillo Diesel

Seguimos con nuestra serie de artículos con el lavado de camiones con monocepillos.  Los demás artículos hacen referencia al lavado de camiones con monocepillo eléctrico y con monocepillo baterías

El monocepillo diesel sigue la línea de monocepillos autónomos y su funcionamiento es muy similar al del monocepillo baterías.  Quizás la principal diferencia sea que este tipo de monocepillos funciona con motor diesel y por supuesto requiere el mantenimiento que exige todo motor tal como cambio de filtros de aire, aceite, etc.  Es un monocepillo muy práctico ya que solo tiene que poner gasoil, agua y jabón y está preparado para hacer la limpieza del camión.

Este tipo de monocepillos para el lavado de camiones es ideal para las empresas que buscan flexibilidad y movilidad porque se puede lavar el vehículo en cualquier punto.  Al tener un depósito de agua la rueda de tracción central activa es fundamental para el manejo del monocepillo dado que todo el peso del movimiento se traslada a la rueda evitando que la persona que esté maniobrando la maquina no perciba el peso de la misma realizando el lavado del camión sin ningún esfuerzo.

Al  optar por un monocepillo diesel no significa que es mejor que el monocepillo baterías o el monocepillo eléctrico.  La calidad de lavado es la misma en todos los monocepillos la única diferencia es la necesidad que tengas, el tipo de mantenimiento y por supuesto la adaptabilidad de la maquina a lo que quieres dado que hay muchas herramientas y accesorios que se pueden adaptar a los monocepillos dependiendo de tus necesidades.

Para ver las características técnicas del monocepillo diesel y vídeos entra en www.JmbGrupo.com haz clic en productos y a continuación haz clic en hydra.  A parte de las características técnicas puedes ver un video de demostración del producto.

Para ver más vídeos te invito a visitar nuestro canal de Youtube haciendo clic en www.YouTube.com/jmbgrupovideo. Y para estar al día de las últimas novedades de @jmbgrupo síguenos en www.Twitter.com/jmbgrupo y en www.Facebook.com/jmbgrupo

Si te puedo ayudar deja tus comentarios o envíame un email a calidad@jmbgrupo.com

Claudia Araujo

Directora de Marketing

Directora del SIG* de JMB

(*) Sistema Integrado de Calidad según las normas ISO 14001:2004, ISO 9001:2008, OHSAS18001:2007

El Lavado de Camiones con Monocepillo Baterías

El lavado de camiones es una tarea en la cual influyen muchos factores:

agua, jabón, tiempo y energía lo que conlleva a un impacto ambiental. Por lo tanto la empresa de transporte debe de ser responsable y luchar por  minimizar al máximo este impacto.

En este contexto cabe destacar el monocepillo baterías para el lavado de camiones.  Esta herramienta  es de sencillo manejo  y también es de bajo impacto ambiental: la limpieza exterior de un camión trailer se hace en tan solo 7 minutos reduciendo el consumo de agua, de productos químicos y también reduce considerablemente el tiempo de la persona que está realizando la limpieza de camiones.

Otras características importantes a destacar del monocepillo baterías de @jmbgrupo es su autonomía y su tracción activa. El monocepillo autónomo en este caso funciona con baterías es lo que permite trabajar sin cables, sin manguera de agua y tener la flexibilidad para lavar en diferentes sitios.  Eso no sería posible sin la ya mencionada tracción activa lo que hace con que la persona que maneja el monocepillo no tenga que hacer esfuerzo para realizar la limpieza de camiones.

Una vez realizado el lavado de camiones y si el indicador de baterías está por debajo del 50% recomendamos poner el monocepillo a cargar.  Es muy fácil.  Tan solo enchufar al cargador como se fuera un teléfono móvil.  El monocepillo baterías también dispone de un nivel del agua, un nivel de carga de las baterías y por supuesto todos los accesorios adaptados a las necesidades de cada empresa.

Con lo cual la elección de un monocepillo baterías es perfecta para todas las empresas de transportes que quieran hacer la limpieza de sus camiones tanto dentro o fuera de la nave y que buscan autonomía, flexibilidad, un lavado rápido, fácil y de bajo coste.  También es ideal para las empresas que buscan dar un valor añadido y estratégico a su imagen.

Para ver las características técnicas del monocepillo baterías y vídeos entra en www.JmbGrupo.com haz clic en productos y a continuación haz clic en batt.  A parte de las características técnicas puedes ver un video de demostración del producto.

Para ver más vídeos te invito a visitar nuestro canal de Youtube haciendo clic en www.YouTube.com/jmbgrupovideo. Y para estar al día de las últimas novedades de @jmbgrupo síguenos en www.Twitter.com/jmbgrupo y en www.Facebook.com/jmbgrupo

Si te puedo ayudar deja tus comentarios o envíame un email a calidad@jmbgrupo.com

Claudia Araujo

Directora de Marketing

Directora del SIG* de JMB

(*) Sistema Integrado de Calidad según las normas ISO 14001:2004, ISO 9001:2008, OHSAS18001:2007

>